

“El Cuervo” también puntualizó que “el compromiso mayor comienza el lunes 24, donde se pone en marcha la profundización del proyecto, ya que no se apunta al 2015, sino también al 2019, 2023 y más allá, hasta consolidar de forma definitiva el modelo de inclusión comenzado por el presidente Néstor Kirchner”. Previo a Andrés Larroque había hablado Roberto Feletti, destacando que el mayor logro del modelo iniciado en 2003 no es el económico sino el político, dado que “ahora la política es la que decide las medidas económicas y no al revés, y la política es decidida por los argentinos en la Casa Rosada”.
Finalmente, el cierre estuvo a cargo de actual ministro de economía y candidato a vicepresidente Amado Boudou, quién, entre otras consideraciones señaló que habrá que estar atentos a la cada vez mayor “creatividad” de los medios hegemónicos que, viéndose derrotados en el plano de las ideas y de los votos, acuden a propalar la mentira y la difamación como estrategia para socavar la adhesión del pueblo a este gobierno. Por último, destacó que no descansará hasta no ver que cada argentino tenga un trabajo digno.
El acto finalizó, como corresponde, con las estrofas de la Marcha Peronista entonadas al unísono y con el mismo fervor por quienes estaban sobre el escenario y por los militantes que, con júbilo, comenzaron la desconcentración con la alegría de saber que el único destino posible para el camino que se retomó en 2003 es la victoria definitiva. Por eso, el agregado al final de la marcha, explotó en la tarde gris de Mataderos. “Resistimos en los noventa/Volvimos en 2003/junto a Néstor y Cristina/la Gloriosa Jotapé”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario